Para aprender una lengua extranjera.
Press here to read in English.
Se dicen muchísimas cosas al respecto y algunas son muy acertadas no tanto.
Como profe de español (mi lengua madre) y de inglés, y aprendiente de inglés y neerlandés, te doy mi punto de vista en este video.
Primero y principal: si no sabés nada de la lengua que querés aprender, y ésta no se parece al/los idioma(s) que sabés, ¿vas a entender algo cuando te den las explicaciones? ¿Vas a poder hacer preguntas y pedir confirmación? En estos casos un profesor que sí hable tu idioma es incluso es necesario. Cada vez que hay que dar explicaciones de cero es mejor que recibirlas en un idioma que sí se entiende. Si no, va a pasar que el docente se va a poner a hablar y la comunicación nunca va a llegar a ningún lado y vos nunca vas a entender.
De hecho, me ha pasado aquí en Ámsterdam tener alumnos que son hispanohablantes que han llegado sin hablar una sola palabra de inglés y me han contado que han ido a aprender inglés a otras academias o con otros profesores y estos profesores al no hablar el español no pudieron dar buenas clases.

En cambio, si ya sabés lo mínimo de este idioma y querés seguir aprendiendo, o bien es un idioma que se parece mucho a tu propio idioma y más o menos solamente con escucharlo podés deducir, o si querés perfeccionarte un profesor que sea nativo te puede aportar muchísimo. Todo tu proceso de aprendizaje se va a ver beneficiado porque te va a dar otro otro punto de vista, otra perspectiva y también vas a estar en contacto con una persona que sea de la cultura cuyo idioma vos querés aprender.
Entonces,
si sos principiante es mejor un profesor que hable tu idioma, pero si ya sabes algo le podés sacar un montón de partido a tener un profesor nativo.
Pero muchísimo MUCHÍSIMO cuidado porque ser nativo no significa ser un buen profesor.
En mi video de YouTube también hablo sobre:
-la forma en la que un profesor que habla tu idioma te puede INSPIRAR,
-la optimización de recursos para el aprendizaje,
-la comparación de idiomas y gramáticas,
-la importancia de cambiar de profesor regularmente,
-las características de un buen instructor de lenguas extranjeras, al margen de ser o no nativo,
-el innegable beneficio de oír la pronunciación e internalizar el uso de vocabulario de un profe nativo,
-la diferencias que siente un profe nativo y uno no nativo a la hora de “sentir” la cultura.
Para resumir, yo creo que ninguna opción es mala ni buena: no hay ninguna que sea mejor ni peor que otra. La mejor opción es siempre la opción POSIBLE, porque es mejor empezar que no empezar porque tal vez no tengo un profesor nativo o por el contrario no tengo ningún profesor que hable mi idioma y que me ayude a dar los primeros pasos.

Empezá con lo que puedas, empezá con los profesores o las profesoras o el profesor o la profesora que tengas disponible, el que se adecue a tus presupuestos, el que te dé mejor vibra también.

¡Súper importante! Que un profesor/a te sepa transmitir entusiasmo y que te dé buena onda es, a fin de cuentas, tan importante como el contenido en sí que te pueda dar durante la clase. El profe perfecto es el profe posible, y luego, con el tiempo, van a surgir las posibilidades de tener clases tanto con un nativo como con un no-nativo y vas a poder verificar estas cuestiones en primera persona.
Tené en cuenta que si querés aprender inglés o español como segundas lenguas conmigo y con mi grupo de profesores, aquí vas a encontrar toda la información.
2 thoughts on “¿Es mejor un profesor nativo o un profesor que hable tu idioma?”